Las Labradas destacan por ser vestigios de los primeros asentamientos que se consolidaron en el estado de Sinaloa; se podrán observar varias figuras.
El estado de Sinaloa tiene maravillas sin igual que impresionarán a los visitantes; una de ellas son Las Labradas.
Esta zona arqueológica se caracteriza por estar cargada de vestigios de anteriores civilizaciones.
TE PUEDE INTERESAR:
Claudia Sheinbaum encabeza encuestas en Morena al cierre de los recorridos
Fue hace 2 mil 500 años cuando varios pobladores tomaron la zona del Pacífico Mexicano para vivir.
Los habitantes comenzaron ahí con sus expresiones culturales en las rocas de origen volcánico.
Dichos grabados permanecieron hasta estos días, por lo que la zona ubicada en La Chicayota, San Ignacio, se convirtió en un atractivo para los viajeros amantes de la historia.
Al respecto, los arqueólogos señalaron que en el lugar se hallaron herramientas como hachas y malacates.
Inclusive, los especialistas indicaron que en el famoso espacio se estableció la cultura Aztatlán (750 – 1250 DC).
¿Qué son Las Labradas?
Las Labradas son grupos de rocas con una extensión de 400 metros aproximadamente en Sinaloa.
El origen de dichas formaciones es por un evento volcánico en el que se creó un río caudaloso.
Esta zona se caracteriza por tener al menos 700 petrograbados con un sinfín de figuras.
Acá destacan las figuras geométricas de doble espiral, así como los círculos.
Los animales no faltaron en estos grabados, así como las actividades de los cazadores.
Además, los especialistas afirman que la mayoría de los diseños son abstractos, es decir, que no son fáciles de interpretar o en su caso comprensibles para las personas.
¿Dónde están Las Labradas y cómo llegar?
Las Labradas se localizan en la comunidad de La Chicayota, perteneciente al municipio de San Ignacio, en Sinaloa.
Para llegar a dicha zona se debe tomar la carretera número 211 con dirección hacia la ciudad de Culiacán.
Antes de llegar a la región de Estación Dimas se debe ir a la desviación hacia Barras de Piaxtla.
El horario de labores de la zona arqueológica es de lunes a domingo de las 09:00 a las 17:00 horas.
Un detalle a tomar en cuenta es que en el lugar no hay hoteles, mientras que en San Ignacio solo hay pequeños alojamientos para descansar con toda la calidad posible.
¿Por qué visitar Las Labradas?
El motivo por el cual se deben visitar Las Labradas es para conocer la historia de las primeras civilizaciones.
Los turistas podrán ver los grabados rupestres cerca del mar y por lo tanto admirando el horizonte.
Además, los viajeros tendrán la oportunidad de tomarse fotos sin igual para las redes sociales.
Una de las recomendaciones a los visitantes es ir del 20 al 23 de junio que es cuando se genera el solsticio de verano.
“Debido a su localización en el Trópico de Cáncer, entre el 20 y el 23 de junio, es observable el punto de detención máximo que el Sol alcanza en su ciclo anual”.
¿Te animarías a visitar la zona arqueológica de Sinaloa?
Con información de México Desconocido, Son Playas y El Sol de Mazatlán
Portada: Especial
Fotos: Especial